Datos de identificación
Nombre: |
GARCÍA DONATO CYNTHIA ANGÉLICA. |
Matrícula: |
21010925. |
Fecha de elaboración: |
02/10/2022. |
Nombre del Módulo: |
DIDÁCTICA
DIRIGIDA POR NIVEL EDUCATIVO. |
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: |
REFLEXIÓN Y RESULTADOS. |
Nombre del asesor: |
MARINA
GONZÁLEZ VILLANUEVA. |
- Desarrollo:
Los alumnos se sintieron cómodos y les gusto mucho la
actividad, pues defendieron su postura durante todo el debate. Sin duda, ellos
reconocieron su participación activa, además ellos mismos detectaron muy bien
los logros de los aprendizajes que obtuvieron al cierre de la sesión.
Aunado a lo anterior, la planificación
toma su importancia cuando la vemos como una oportunidad para plantear
situaciones que detonen el logro de los aprendizajes esperados, así como, el
desarrollo de competencias. Sin embargo, la planeación tiene dos objetivos, uno
de ellos es que el docente tenga una idea concreta, puntual y bien estructurada
del contenido que deberá desarrollar durante la clase; y el segundo es,
permitir a alumnado identificar el propósito de la clase y encontrar la
motivación del desarrollo de sus propias capacidades. Es por ello que, la
aplicación de la planeación debe idealizarse acorde a su contexto y que en
parte su desarrollo sea lúdico -pedagógico.
- Reflexiona:
¿Cómo te sentiste con la creación y aplicación de la actividad
didáctica?
Me sentí cómoda pues es gratificante como el alumnado realizó su investigación previa respecto al tema para después debatir al equipo contrario con argumentos bien fundamentados, además, de mostrar un desarrollo de su propia autonomía.
¿Cómo te sentiste con la evaluación de tus alumnos y la autoevaluación?
Ellos mismos muestran su propio avance, así mismo, lo reconocen. No obstante, la idea principal es que ellos mismos logren evaluar sus alcances y avances para aprovechar sus posibles áreas de oportunidad.
¿Son los resultados que esperabas?
Sin duda son los resultados que esperaba, pues parte del objetivo es que, ellos logren desarrollar su autonomía.
¿Cuáles son tus áreas de oportunidad para mejorar futuras prácticas innovadoras?
Trabajar en la distribución de
tiempos, les gusto tanto la actividad que considero que el cierre lo debí
trabajar más puntual y concreto.
Instrumento utilizado
RESULTADOS EN PORCENTAJE.
EL PROFESOR EXPLICA CON CLARIDAD: EL 90% RESPONDIÓ QUE SÍ Y
EL 10% RESPONDIÓ A VECES.
EL PROFESOR INCLUYÓ SU INICIO, DESARROLLO Y CIERRE: EL 100%
RESPONDIÓ SÍ.
EL PROFESOR MUESTRA DOMINIO DURANTE SU CLASE: 100% RESPONDIÓ
SÍ.
EL PROFESOR CONSIGUE MANTENER MI ATENCIÓN DURANTE LA CLASE:
80% RESPONDIÓ QUE SÍ Y EL 20% RESPONDIÓ A VECES.
EL PROFESOR HACE AMENA Y DIVERTIDA LA CLASE: 90% RESPONDIÓ
QUE SÍ Y EL 10% RESPONDIÓ A VECES.
EL PROFESOR RELACIONA LOS SABERES PREVIOS CON LA CLASE ACTUAL:
EL 100% RESPONDIÓ SÍ.
ME GUSTARÍA RECIBIR OTRA CLASE CON EL PROFESOR: EL 100%
RESPONDIÓ SÍ.
ESCRIBE ALGUNA RECOMENDACIÓN PARA MEJORAR LA CLASE: HACER
MÁS TRABAJOS EN EQUIPO.
A LOS ALUMNOS LES PARECIÓ ATRACTIVA Y DINÁMICA E INTEGRADORA. SIN EMBARGO COINCIDO CON SU RETROALOMENTACIÓN, PUES DEBO ESFORZARME EN QUE TODAS LAS SESIONES SEAN DE INTERÉS PARA ELLOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario